Resistencia a antimicrobianos, la pandemia vigente

Dr. Arturo Contis Montes de oca
Mtra. Guadalupe López Rivera

En mayo del 2023 fue publicado en el diario oficial de la federación el decreto que da por terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general para prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), dejando más de 300 mil defunciones a nivel nacional (1), las medidas sanitarias y la vacunación fueron pieza clave para minimizar el impacto de esta enfermedad en una población con alto número de comorbilidades. A este virus con alto índice de mortalidad se sumaron las infecciones bacterianas asociadas al manejo avanzado de la vías aérea y/o estancias intrahospitalarias prolongadas, que mostraron la verdadera cara de la letalidad del COVID-19 que es la resistencia bacteriana, actualmente se sugiere que las bacterias causante de infecciones asociadas presentaban resistencia a antibióticos utilizados en el tratamiento de la enfermedad y se sugiere que fue responsable de más de un tercio de la mortalidad calculada; la pandemia que tanto temor causó en la población mundial pasará desapercibida cuando la pandemia de las “superbacterias” que poco a poco se ha desarrollado prevalezca y sin tener armas eficaces para mitigarla.

Haz click en el botón para descargar el texto completo.

Download “Resistencia a antimicrobianos, la pandemia vigente” a03_num08_art03.pdf – Downloaded 14 times – 457 KB