El estudio integral del comportamiento alimentario: nueva licenciatura en la FES Iztacala

Dr. Juan Manuel Mancilla Díaz y Dr. Alejandro Pérez Ortiz Alimentación y nutrición, dos términos que escuchamos con regularidad, no obstante, resulta complejo diferenciarlos, y, sobre todo, hacer cambios en cada uno de ellos. La primera se trata de una acción voluntaria, mediante la cual se ingieren comestibles, está regulada por aspectos como la cultura, … Read more

De la granja a la mesa: consecuencia del uso de antibióticos en la alimentación de animales para consumo humano

Dra. Verónica Roxana Flores VegaDra. Araceli Pérez LópezDr. Roberto Rosales-Reyes En un mundo diminuto que escapa de nuestra vista, existen pequeños pero poderosos invasores como bacterias, virus, hongos y parásitos. Estos microorganismos se encuentran en todas partes y pueden entrar en nuestros cuerpos o en el de los animales sin que nos demos cuenta. Una … Read more

Fitoestrógenos, un complemento natural para la salud femenina.

Claudia Rebeca Rivera YáñezÓscar Nieto YáñezNelly Rivera Yáñez En la actualidad muchas redes sociales, podcasts y canales de YouTube están enfocados en hablarnos sobre cómo llevar una vida saludable, siempre con la meta de mostrarnos cuales son las dietas de moda o el tipo de alimentación que deberíamos seguir, sin embargo, pocos hablan sobre la … Read more

NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL: EL IMPACTO DE LA ALIMENTACIÓN EN LA DEPRESIÓN

Héctor Iván Saldívar CerónLuis Enrique Arias RomeroOlga Villamar Cruz En la encrucijada entre la ciencia de la nutrición y la psicología se encuentra una relación profundamente intrincada y reveladora. Nuestro cerebro, un órgano complejo, es sustancialmente influenciado por los alimentos que consumimos y los nutrientes que absorbe nuestro cuerpo. Este vínculo, aunque aún se está … Read more

Nutrición y cáncer: ¿Puede la alimentación afectar el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar?

Priscila Pineda Villegas, Leonel Armas López, Federico Ávila Moreno La relación entre la nutrición y la incidencia de enfermedades es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años. La evidencia científica sugiere que una dieta saludable, suficiente y variada puede tener un impacto en la prevención de diversas enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neoplasias … Read more

Obesidad, Metabolismo y Sistema Inmune

Dr. Alejandro Gómez Alcalá Definición de Obesidad de la OMS y su falta de precisión. La definición de la Organización Mundial de la salud (OMS) define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. Sin embargo, lo antes citado es una definición antigua … Read more

Cáncer y nutrición: La prevención

Dra. Olga Villamar Cruz, Héctor Iván Saldívar Cerón y Luis E. Arias Romero El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación celular descontrolada que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, y es el principal problema de salud tanto en México como en el mundo. Aunque su origen es multifactorial, se ha establecido que … Read more

Nutrición y Diabetes: Una relación necesaria

Juan Manuel Reséndiz Hernández. La diabetes es una afección metabólica que se caracteriza por hiperglucemia crónica y resulta de una interacción de factores genéticos y ambientales (1-2). Su prevalencia va en aumento en el Reino Unido y en todo el mundo, en parte debido a los cambios en el estilo de vida que predisponen a … Read more

Los alimentos relacionados con la presión arterial

Fátima Consuelo Soriano Fernández La alimentación es la base de una vida saludable. “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” (Hipócrates) El consumo de cualquier alimento al igual que de cualquier sustancia puede traer consecuencia buenas o malas, en México una de las principales causas de muerte son las enfermedades cardiovasculares, … Read more