Oreana Naomi Rodríguez Álvarez
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizada por deficiencias en la interacción social y la comunicación, conductas rígidas o repetitivas, intereses atípicos y diferencias en la percepción de los estímulos sensoriales.
Datos de la OMS, reportan que la prevalencia de niños con TEA a nivel mundial es de aproximadamente 1%. Sin embargo, varía significativamente entre regiones y países. Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que la prevalencia de TEA entre niños de 8 años en los Estados Unidos de América es de 1 por cada 54. En contraste, el único estudio relacionado con la epidemiología del TEA en México, impulsado por Autism Speaks (2016), estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo. Es decir, casi el 1% de la población infantil.
Haz click en el botón para descargar el texto completo.
Download “Tecnologías Aplicadas en Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA)” a04_num09_art02act12sept.pdf – Downloaded 20 times – 573.43 KB