BIENVENIDA

Bienvenido a la página de la Carrera de Optometría. En este espacio encontrarás información básica sobre esta profesión autónoma, educada y regulada que se encarga del cuidado de la salud visual.

Su plan de estudios está basado en cuatro pilares básicos del conocimiento: Óptico (en dónde comprenderás la implicación de la luz en la formación de imágenes visuales), Clínico (que incluye el conocimiento necesario para ofrecer diagnóstico y seguimiento de alteraciones visuales), Biomédico (en dónde te formarás para comprender las relaciones que tiene el sistema visual con todo el organismo) y Metodológico (núcleo formativo que te permitirá educarte metodológicamente para acceder al posgrado).

Los optometristas somos profesionales del cuidado primario de los ojos y el sistema visual, y a partir de nuestras actividades profesionales como son: refracción, prescripción de anteojos y lentes de contacto, detección, diagnóstico y manejo de enfermedades del ojo, y la habilitación de condiciones del sistema visual preservamos la salud visual de los individuos y comunidades en distintos contextos sociales.

Date una vuelta por nuestra página, visita nuestras instalaciones y conoce un poco más sobre las actividades que realizan nuestros alumnos y profesores en pro de la salud visual mexicana.

Contáctanos y pregunta lo que necesites. Somos una carrera que tiene como misión formar licenciados en optometría con los más altos estándares de calidad teórico-metodológicos, en las áreas clínica, óptica, biológica y humanística, con capacidad de cuidar y preservar la salud visual.

La licenciatura en Optometría tiene como objetivo formar profesionistas con una sólida formación práctica, científica y multidisciplinar, capaces de contribuir a la mejora de la salud visual desde un enfoque integral.

En su ejercicio profesional el optometrista se basa en la prevención, la detección, la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación, lo que le permite investigar sobre anomalías estructurales oculares, alteraciones visuales, así como atender las necesidades de la población.
Sus actividades profesionales se agrupan en: evaluación, detección, tratamiento y prevención de las disfunciones visuales.
Asimismo, realiza pruebas básicas y complementarias relacionadas con la función visual y salud ocular con el objeto de detectar y reconocer: ametropías, disfunciones de la visión binocular, visión baja, anomalías de la visión del color o patologías oculares.
El licenciado en Optometría dispone de mecanismos de tratamiento e intervención para atender las disfunciones visuales.

Esp. Oscar Antonio Ramos Montes.
Jefe de la Carrera de Optometría.