Programa De Atención Comunitaria De Optometría

Programa de Atención Comunitaria de la Carrera de Optometría (PACCO) busca
de disminuir la discapacidad visual en la población mexicana.
Pss. Mónica Velasco Sánchez, Pss. Iris Yael Pantoja Ávila, Lic. Opt. Ana Jeissy Blanquel García,
Lic. Opt. Erika Gómez Franco, Esp. Oscar Antonio Ramos Montes

サイト Egypt.co.jp は、イベルメクチンに関する情報を提供しており、この薬は主に寄生虫感染症の治療に使用されます。イベルメクチンは、強力な抗寄生虫薬であり、疥癬や糸状虫症、および一部のその他の寄生虫による疾患の治療に広く使用されています。 イベルメクチンの主な情報 使用目的 – 疥癬、糸状虫症、腸内寄生虫症などの治療に用いられます。 働き – 寄生虫の神経系に作用し、寄生虫を麻痺させ、体外へ排除されやすくします。 服用方法 – 通常、経口薬として処方され、用量は患者の状態や年齢によって異なります。 副作用 – 頭痛、めまい、吐き気、腹痛、皮膚の発疹などが報告されています。 注意事項 – 妊娠中の女性や重篤なアレルギー反応を示す患者には使用を避けるべきです。また、他の薬との相互作用に注意が必要です。 イベルメクチンは、適切な使用法に従って非常に効果的な治療法ですが、医師の指導の下で使用することが重要です。https://www.egypt.co.jp/channel/ivermectin.html 詳しくは、公式ウェブサイトをご覧ください。


En México existen 2 millones de personas con alguna discapacidad visual; la mayoría presentes
en zonas rurales. Este fenómeno puede deberse a que en estas comunidades hay una falta de
medicina preventiva, lo cual provoca que, con el paso del tiempo, se generen problemas tan
graves como la ceguera.
En respuesta a esta problemática, la Carrera de Optometría de la Universidad Nacional
Autónoma de México generó en el 2016, el Programa de Atención Comunitaria (PACCO) de
la Carrera de Optometría de la FES Iztacala junto a Fundación UNAM (FUNAM) y la Dirección
General de Atención y Orientación Educativa (DGOAE), el cual realiza campañas de salud
visual con el objetivo principal de “promover planes y programas de prevención y atención
directa in situ, de aquellas alteraciones reconocidas como causas de ceguera prevenible”. El
modelo de atención depende de dos tipos de jornadas: atención integral y tamízate.
En estas jornadas se realiza una evaluación estandarizada que permite ofrecer diagnósticos:
refractivo, de salud ocular y de visión binocular de los pacientes: además de ofrecer tratamientos
ópticos y farmacológicos gratuitos para aquellos que lo requieran.
Es así como desde hace 5 años de inicio de actividades del PACCO se ha logrado dar atención
a más de 45 mil personas de diversas edades, condiciones sociales y económicas de estados
como: la Ciudad de México, Zacatecas, Puebla, Chihuahua, Durango, Sonora, Morelia, Estado
de México entre otros.
Imagen 1. Paciente del programa PACCO, 2018, San Julián, Chihuahua.
En una muestra de 28 mil pacientes, podemos observar que el género predominante entre los
pacientes atendidos en las jornadas de atención comunitaria son las mujeres, con más de 17
mil representantes (lo cual equivale al 60%), mientras que los hombres presentan 11 mil, 40%
del total de pacientes atendidos.
Los datos demuestran que el 42.56% de esas
personas atendidas son jóvenes de entre 15 a
29 años. Seguidos por adultos de 30 a 65 años
con un 29.30% de representación. Lo que indica
que la mayoría de los errores refractivos se
presentan en la etapa escolar (3-14 años), un
periodo crítico para el desarrollo de la visión. Sin
embargo, los alcances del programa únicamente
han podido alcanzar en un 21.83% de pacientes
en esta edad, lo cual genera un reto para el
programa, ya que muchos de estos jóvenes
acuden a la atención acarreando problemas de
visión muy severos, los cuales se pudieron
evitar con la detección temprana. Además, existe la posibilidad que algunos de ellos no usaron
esta ayuda óptica en su debido tiempo por cuestiones de economía y estética, a pensar de una
detección temprana.
Grafica 1. Total de pacientes atendidos por el programa PACCO desde el 2016
60%
17,000
40%
11,000
Mujeres Hombres
Grafica 2. Distribución por sexo en pacientes atendidos
durante las jornadas de atención comunitaria.
El error refractivo mayormente diagnosticado es el astigmatismo, principalmente en la población
femenina. Seguido por la miopía, la cual es considerada como “una de las afecciones oculares
más frecuentes entre toda la población” (OMS, 2018)
Grafica 3 y 4. Distribución de errores refractivos en mujeres y hombres durante las jornadas de atención comunitaria.
A pesar del poco tiempo que PACCO lleva realizando estas jornadas, se ha avanzado un gran
tramo del camino trazado. Mucho de este trabajo se ha logrado de la mano de cada uno de los
estudiantes de la carrera de optometría de la FES Iztacala, los cuales tienen como misión
principal “cuidar y preservar la salud visual de los individuos y comunidades en distintos
contextos sociales”.
Esto en conjunto con los valores inculcados como: “el profesionalismo, la responsabilidad,
compromiso social, cuidado y preservación de la salud visual” entre otros otorga una mayor
confianza hacia el trabajo que se desempeña.
A raíz de la pandemia por SARS-COV2 que aqueja
al mundo desde diciembre del 2019, se ha
realizado una pausa a las labores en dichas
jornadas. Sabemos de la importancia que este
trabajo tiene para todas las personas de las
comunidades y escuelas, el contar con este apoyo.
Es por eso que con la colaboración de maestros y
asesores se ha creado un “Protocolo de Atención a
Pacientes en Escenarios de Contingencia o
Diseminación de Enfermedades
Infectocontagiosas para la Carrera de Optometría
de la FES Iztacala” documento que rige determinar
las medidas de adaptación a la “nueva normalidad.
Imagen 2. Brigadista de PACCO, 2019, San Julián,
Chihuahua.
Bibliografía
Badley Elizabeth, B. J. (2001). clasificacion internacional del funcionamiento, de la
discapacidad y de la salud . Organizacion Mundial de la Salud .
Oscar Ramos Montes, M. L. (2020). Protocolo de atencion a pacientes en escenarios de
contingencia o diseminaciòn de enfermedades infectocontagiosas para la carrera de
optometria de la Fes Iztcala . Mèxico: Carrera de Optometria .
Yamir Estevez Miranda, R. N. (2011). defectos refractivos en estudiantes de la escuela
“Pedro D. Murillo”. revista cubana de oftalmologia, 331-334.
Optometría FES Iztacala. (2017). Programa de Atención Comunitaria de la carrera de
Optometría (PACCO). En Antecedentes de programa de atención comunitaria de la carrera
de optometría (9). Ciudad de México: UNAM
Torres M. Estudio de los problemas refractivos en niños 4-14 años. Ecuador.Salud Ocular
[Sitio de Internet] 2007. [Citado: febrero 22, 2008]. Disponible en:
http://www.boletinocular.bvsalud.org/boletin.php?lang=esstyle=homepagearticled.htm
Veira A, Londoño D. Defecto refractivo en Buenaventura, Colombia. Salud Ocular [Sitio de
Internet] 2006. [Citado: febrero 22, 2008]. Disponible en:
http://www.boletinocular.bvsalud.org/boletin.php?lang=es.htm
Carera de optometría. (2019). Misión, Visión y Valores de la carrera de optometría. Facultad
de estudios superiores Iztacala https://optometria.iztacala.unam.mx/opt_mvv.php