Cuauhtémoc del Ángel Sánchez Barrea
Ismael Castelán Ramírez
La Asamblea General de Naciones Unidas instauró el día 02 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población sobre las condiciones del espectro autista. En México, un estudio realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo estimó que 1 de cada 115 infantes pertenece al espectro autista, siendo más frecuente en niños.
El trastorno del espectro autista (TEA) o autismo afecta el neurodesarrollo del individuo y ocasiona dificultades sociales caracterizadas por deficiencias en la comunicación y el establecimiento de conductas restringidas y repetitivas. No obstante, las manifestaciones del TEA son heterogéneas y la severidad de los síntomas varía desde leve hasta grave. Por esta razón, dentro del TEA es posible identificar individuos con capacidad intelectual y lingüística limitada, así como individuos con habilidades intelectuales superiores a la media. Además, las personas con autismo pueden presentar algunas comorbilidades incluyendo epilepsia, depresión, ansiedad, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, así como comportamientos problemáticos.
Haz click en el botón para descargar el texto completo.